Banner 1

Events Calendar

By Year By Month By Week Today Search Jump to month
OPTIMIZACION DE POTENCIAL DE CAMPOS MADUROS MEDIANTE EL ANALISIS NODAL EN CURVA TIPO DECLINACION
From Tuesday 24 April 2018
To Friday 27 April 2018
Contact ABRIL

 

 

 

 

FECHA:  ABRIL 24 AL 27 DE 2018   DURACION: 40 HORAS


 


INTRODUCCION

Determinar con precisión las reservas remanentes de hidrocarburos y su ubicación en los yacimientos y/o campo, mediante el análisis de la declinación de producción y sus características, basándose en la interpretación de datos de producción, aplicado análisis tradicional (J.J.Arps) y moderno curvas tipo de declinación de producción (Curva tipo de Jacob y Lohman, Curva tipo de Fetkovich , y Curvas tipo de Blasingame). Identificación de áreas grises con reservas remanentes de hidrocarburos.

 

OBJETIVO:

Los asistentes obtendrán como resultado final del curso, una idea clara de lo que se debe y puede alcanzar en el análisis e interpretación de curvas tipo de declinación de producción de pozos, basándose en cálculos y aplicaciones prácticas que con estos conceptos se pueden desarrollar, así como la Identificación precisa de áreas grises con reservas remanentes de hidrocarburos no visualizadas con otros métodos tradicionales. Los resultados obtenidos de los análisis les permitirán a los asistentes, alcanzar una mejor capacitación y preparación para las actividades en su área de trabajo, mejor toma de decisión en las nuevas perforaciones y reacondicionamiento de pozos. Se incentivará a los participantes para que traigan al curso algún caso real de su área de trabajo, y se podrá efectuar algunos cálculos y aplicaciones haciendo referencia a casos en particular.

CONTENIDO:

  1. Introducción
  2. Curvas de Declinación
  3. Modelos predictivos, Comparación
  4. Cálculos volumétricos
  5. Curvas Declinación
  6. Balance de Materia
  7. Perspectivas histórica
  8. Las Ecuaciones empíricas Arps
  9. .Grupo de Curvas Adimensionales
  10. Aplicación de las Curvas de Declinación
  11. Efectos del agotamiento de yacimientos y sus Mecanismos
  12. Segmentos de producción
  13. Relaciones Matemáticas.
  14. . Relaciones   de producción  
  15. Correlaciones estadísticas
  16. Curvas Tipos
  17. Curvas de Declinación Exponencia
  18. .Ecuación hiperbólica, Ecuaciones de J. J. Arps
  19. Ecuación Armónica
  20. Análisis de la Curvas de declinación con la Función Derivada.
  21. Optimización De Yacimientos Maduros Con Análisis Declinación De Producción

 

 

 

INSTRUCTOR ESPECIALISTA

Msc. Ing. José S. Rivera V.

                                    

Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad Tulsa, Oklahoma en 1976, Master en Ciencias de la Ingeniera, en la misma universidad (1978), y revalidación de título de Ingeniero de Petróleo en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas en 1982.Previamente a los estudios universitarios había obtenido el titulo de Técnico en Petróleo (1966) en La Escuela Técnica Industrial Luis Caballero Mejías de Caracas Venezuela.

Se inicia en la industria petrolera en Abril de (1967), como técnico asistente de ingeniería de yacimientos en la empresa Mobil Oil Co. de Venezuela en el campo de Anaco estado Anzoátegui. En (1969) es transferido al grupo de Estudios Especiales en Caracas, desempeñándose como Técnico Mayor Asistente de Ingeniería de yacimientos y Reservorios. En (1972) se une al Ministerio de Minas e Hidrocarburos, en la Dirección   General de Hidrocarburos, donde se desempeñó como Técnico Mayor de Recuperación Secundaria para las áreas del Occidente y Oriente de Venezuela. En (1978) es nombrado ingeniero   Inspector de Campo Área VI de San Tomé, Ministerio de Energía y Minas, Estado Anzoátegui. (1981) Ingeniero Mayor de Yacimientos y Reservorios Faja Petrolífera del Orinoco, Gerencia Operacional de Crudo Pesado. Meneven S.A., San Tomé, Anzoátegui. (1983) es nombrado Supervisor de Operaciones Ingeniería de Yacimientos (Reacondicionamiento, Reparaciones y Rehabilitación de Pozos área de crudos mediano) Meneven S.A. San Tomé Anzoátegui. (1986) se desempeña como Supervisor de Ingeniería de Yacimientos Crudo Pesado Gerencia Técnica Explotación Corpoven S.A. San Tomé Anzoátegui. (1988) Supervisor de Estadísticas de Petróleo y Gas, Gerencia Técnica Explotación Corpoven S.A. San Tomé Anzoátegui. (1990) Ingeniero Mayor de Proyectos área de crudos Liviano-Mediano Dto. San tome. Corpoven S.A. Puerto la Cruz Anzoátegui. (1995) Líder de Proyectos Área San, Tomé, empleando tecnología de punta, proyectos de recuperación adicional. Corpoven S.A. Puerto la Cruz Anzoátegui. (1998) Auditor Técnico Proyecto Reactivación Campo Socororo PDVSA. Puerto la Cruz Anzoátegui, Convenio PDVSA – UCV. Diciembre 1998 Jubilado de PDVSA. Puerto la Cruz Anzoátegui. (2006-2007) Coordinador y Asesor del proyecto de evaluación de 16 campos para la conformación de empresas mixtas de PDVSA-CVP, (2007-2008) Asesor del proyecto campo Boquerón de la empresa PDVSA- Boquerón. Director de asuntos petroleros GEOMAD S.A.(2007 - ACTUAL), PEXOIL( 2009-2010) Auditoria a la empresa mixta Petroitupano.

En el campo docente se ha desempeñado como Profesor de la Escuela De

Ingeniería, Departamento Petróleo de la Universidad De Oriente Núcleo Anzoátegui, Puerto la Cruz desde   (1994). Ha sido Jurado principal   de alrededor de 60 tesis de grado y Asesorías a más de 45 tesis para la formación de Ingenieros de Petróleo UDO.

Actualmente: Es Consultor Senior actualmente para 2 empresas en Venezuela y director de asuntos petroleros para una de ellas en el Estado Anzoategui , dicta la cátedra de Ingeniera de yacimientos II. También Instructor De Cursos De Ingeniería De Yacimientos De Petróleo Y Gas para PDVSA a través de su filial CIED, y Tutor Del Programa de   ingeniaría Yacimientos De Gas   en Puerto la Cruz estado Anzoátegui, Asesor de cursos del programa PIA para PDVSA en Maturín Estado Monagas.

Es de anotar que el profesional propuesto permanece en la actualidad en continua actualización ya que se mantiene activo, como consultor internacional independiente, por tanto todos los conocimientos trasmitidos son actualizados, y con tecnologías de punta en el mercado en lo que a su área se refiere.

Ha publicado Editor de artículo Técnico, y en Octubre del 2004 editó un libro de Texto   titulado “PRÁCTICAS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS”, que es un texto ampliamente utilizado en la Universidad de Oriente y en la industria. Como gremialista, fue Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo sección Oriente en (1985-86), reelecto para el periodo (1986-87). Primer Vocal de La Junta directiva de Colegio de Ingenieros del Estado Anzoátegui, Barcelona periodo (1989-1990), Tesorero de La Junta directiva de Colegio de Ingenieros del Estado Anzoátegui, Barcelona periodo (1991-1992). Presidente y organizador de La V Exposición De Equipos Petroleros en El Oriente de Venezuela San Tome Anzoátegui. (1986). Asesor organizador de la primera exposición de Equipos Petroleros del Estado Monagas Maturín. (1988).

Es miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Sociedad Venezolana de Geólogos, y SPE Society Of Petroleum Engineer.

Location 30 horas