From Tuesday 12 June 2018
To Friday 15 June 2018
Contact JUNIO
DURACIÓN:40 HORAS FECHA: Junio 12 al 15 de 2018
OBJETIVO.
El curso tiene por objeto analizar las causas por las cuales se quedan las sartas dentro del pozo, las técnicas y las herramientas utilizadas para sacar dichas sartas o elementos. Se dará mucha importancia a la planeación, la aplicación de las reglas de oro y las buenas prácticas operacionales que en gran medida evitan las costosas operaciones de pesca. Igualmente, se dedicará un capitulo a determinar los costos de estas operaciones.
Estadísticamente, más del 80% de las fallas presentadas en las sartas o equipos de subsuelo se presentan por fallas humanas, de ahí la importancia de capacitar al personal para que haga una planeación adecuada de cada una de las operaciones y cumpla estrictamente con los establecido en la buenas prácticas de la Industria del Petróleo. Es mejor prevenir que curar, ya que las operaciones de pesca son supremamente costosas y retrasan notablemente los programas operacionales; adicionalmente las perdidas por producción diferida o por pérdida definitiva de los pozos.
En consecuencia, este curso no se trata simplemente de hacer una descripción de todas y cada una de las herramientas de pesca, se trata de ir a las raíces de los problemas para evitarlos hasta donde sea posible y si ellos se presentan, enfrentarlos adecuadamente, de tal manera que tengamos las mayores probabilidades de éxito. En algunas oportunidades, se llegará a la conclusión de que no es rentable hacer un largo trabajo de pesca y entonces se deberá tomar otras decisiones, sin que ello implique una derrota técnica del grupo de trabajo, se trata de no perder recursos en operaciones que tienen probabilidades muy limitadas.
CONTENIDO A DESARROLLAR
- PLANEACION DEL TRABAJO.
- DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE SARTAS DE TRABAJO.
- REGLAS BASICAS EN OPERACIONES DE PESCA.
- PRINCIPALES PROBLEMAS OPERACIONALES.
- PLAN Y COSTOS DE TRABAJO DE PESCA.
- CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS DE PESCA.
- IDENTIFICACIÓN DEL PESCADO.
- OPERACIONES CON MARTILLOS
- OPERACIONES CORTE DE SARTA
- OPERACIONES CON OVERSHOT.
- OPERACIONES CON SPEAR.
- OPERACIONES DE WASHOVER.
- OPERACIONES CON TAPER TAP.
- OPERACIONES DE FRESADO.
- PESCA DE ELEMENTOS SUELTOS.
- REPARACION DE COLAPSOS.
- OPERACIONES DE PESCA CON WIRE LINE.
ING. MARIO RAUL ESCOBAR
Más de 32 años de experiencia
FORMACION ACADEMICA
- UniversidadNacional de Colombia, seccional Manizales.
- Titulo obtenidoIngeniero Químico, egresado en 1980.
- UniversidadFundación Universidad de América, Bogotá.
- Titulo obtenidoIngeniero de Petróleos, egresado en 1985.
EXPERIENCIA.
Empresa Empresa Colombiana de Petróleos.
Tiempo de servicio 21 años.
ALGUNOS CARGOS OCUPADOS
- Ingeniero de Producción, 1 julio de 1982 a 30 junio de 1983 (un año).
- Ingeniero Planta de Gas, 1 de julio de 1983 al 4 de marzo de 1984 (9 meses).
- Ingeniero de Perforación, 5 de marzo de 1984 a 19 de junio de 1986 (2.3 años).
- Ingeniero Control de Producción, 20 de junio de 1986 a 30 abril de 1987 (9 meses).
- Ingeniero de Control de Yacimientos, 1 de mayo de 1987 a 31 diciembre de 1993 (6.5 años).
- Jefe de Grupo de Operaciones de Reacondicionamiento, 1 de enero de 1994 a 31 de diciembre de 1997, 4 años (cargo técnico administrativo)
- Jefe de Grupo de Varilleo y Servicio a Pozos, del 1 de enero de 1998 al 31 de marzo de 2000, 2.3 años (cargo técnico administrativo).
- Jefe de Departamento de Operaciones del 1 de abril de 2000 al 31 de marzo de 2001, 1 año, (cargo administrativo).
- Jefe de Departamento Administrativo, 1 de abril de 2001 a 29 de junio de 2003 (2.3 años), (cargo administrativo).
- Coordinador de proyecto La Punta: Programa de Reacondicionamiento, contratos, compras, suministros y control del proyecto.
- Company Man del trabajo de reacondicionamiento del pozo La Punta 1.
- Coordinador de montaje de facilidades de producción.
- Ingeniero de arranque y puesta en marcha de la Estación La Punta.
- Jefe de Estación La Punta, en Maní Casanare (junio de 2004 a febrero de 2005).
- Gerente Operativo del proyecto Búcaro: Programa de Reacondicionamiento, contratos para el reacondicionamiento, compras, suministros y control del proyecto.
- Control total de las operaciones de reacondicionamiento del pozo Búcaro 1.
- Diseñador de las facilidades de producción, incluyendo estación, cargadero y facilidades de superficie para bombeo hidráulico.
- Interventor general de la obra mecánica, eléctrica.
- Pruebas hidrostáticas de tanques, pruebas de presión de líneas, pruebas de funcionamiento de equipos.
- Pruebas técnicas a personal operativo a contratar.
- Pruebas de arranque de la Estación Búcaro.
- Arranque del sistema hidráulico de levantamiento artificial.
PERFIL PROFESIONAL.
- OPERACIONES DE REACONDICIONAMIENTO.
- OPERACIONES DE SERVICIO A POZOS.
- YACIMIENTOS.
- CONTROL INTEGRAL DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO.
- FACILIDADES DE PRODUCCIÓN.
PUBLICACIONES.
- Evaluación del sector sur occidental del campo Galán y optimización del sistema hidráulico, 1984, tesis de grado.
- Manual del Operador de Varilleo, 2000.
- Manual de Bombas de Subsuelo, 2000..
- Manual de Operaciones de Pesca, 2001.
Location 40 Horas